Sí, es esa novela... 23 / Odios viejos.


Como ya he tenido oportunidad de apuntar con anterioridad, cuando a Jill se le tuerce la corriente linfática le surge prodigiosamente el poder laxante necesario para hacer salir churrillos de arcilla del trasero de una estatua de bronce.

     Vale, no es algo molón, como volar grácil entre jirones de nubes bajas o reesculpir con tus rayos ópticos el monte Rushmore después de que el Dr. Ignoto lo haya desfigurado con su Bomba de la Perdición Absoluta e Irrevocable.  Pero al menos es práctico, al estilo de, no sé, un desatascador.  O una chocolatina.  Qué digo, es como las dos cosas juntas: te alivia el problema y encima te deja contenta.

    Aunque tenga el (d)efecto secundario de colmar la paciencia de Job y Asociados por aquello del mormor de su malhumor.

    (¡Oh, no!  ¡De nuevo la aliteración!  Esto se pone peligroso...)

    Hasta que Jill ha salido de la floristería con el lóbrego ánimo de quien va a padecer dos o más transbordos en aeropuertos grandes, las flores se han cerrado, se ha secado discreto el hilillo de agua de la fuente de la exposición de jardín francés (tritón a elegir) y las tatara-tatara-tataranietas de ciertas moscas que en otra tarde de verano se indigestaron con la receta chocolatera secreta de Mamma Costi han resuelto volar rápidas hasta la heladería más próxima.  Debe de ser la reacción instintiva básica de la Mosca del Viejo Imperio (Toccapeloti implaccabilis) en proximidad de una tormenta. 

    Porque, y lo dejaré claro por si no lo habíais entendido, Jill y Rebecca la Muerdehierros se odian como una castaña a otra.

    (El odio entre castañas fue tratado con sagacidad por el eminente Alain DesChevrines en su poco conocido incunable "Del Natural Carácter de los Frutos del Bosque, su Acierto al Dejarse Caer en un Bol de Cuajada Grumosa y Los Aires de Marzo en el Corral del Señor Foulen, Te Quiero Irene", un gran éxito del Bajo Medioevo que alivió el ánimo de muchos iluminadores de manuscritos por sus jocosas -e inspiradoras- escenas románticas campesinas, a veces acompañadas de recetas con bayas).

    Perdonad.  Estoy desvariando.  Qué suerte, a lo mejor así salgo de la fase de negación... Y es más divertido.  Lástima de hilo perdido.  El hilo.  ¿Qué es un hilo?  ¿Llevo los dientes sucios o he perdido un botón? Jajajajajajajajajajajajaj...

    La cosa viene desde el día en que a Rebecca le dió por descargar su agresividad habitual marcando de un mordisco la linterna de Jill tras un sensible comentario de ésta, algo del calibre de "Por Zaratustra en apagón, cállate ya con tanto desvarío sobre pulpos y romanas y patines rosa, imbécil.  Que se te va la cabeza y se me está yendo a mí".  Vamos, lo típico entre dos neuróticas que por desgracia han caído en la plantilla de unas multisalas y tienden a crispar al resto del personal cada vez que respiran.

    La proeza bucal de Rebecca apenas duró media hora en el país de los secretos aterradores.  Lo justo para que Millie -una de las chicas de las salas Bamfley- se acercara de urgencia al Pub Lican, dos puertas más allá, y se autorecetase de calmante un copazo de bourbon abrasador garganta abajo que le templó los nervios y le soltó la lengua.

    Los camareros del Lican le sirvieron toda el agua con hielo que pudieron encontrar mientras la buena de Millie repetía una y otra vez la historia. 

    Bueno, hay cafés de escritores.  Bares de escenario, banqueta y micro para chistosos y enajenados de la guitarra española.  Hay lounges oscuros con pufs de piel de leopardo falsa llenos de atormentados aspirantes a poeta, sus vestimentas negras sobre cuerpos abúlicos que jamás en la vida han visitado un gimnasio.  Y en el Lican, no sé por qué, abundan los fanáticos de la conspiración.

    Kaba da Boom.

    Las palabras de Millie, obsesivas, fueron escuchadas en medio de un silencio casi religioso.    "De un mordisco...  De un mordisco...", decía ella sin parar.   En menos de diez minutos, llegó uno de los frikis paranoicos con la verdadera linterna de Jill, comprada por un billete de cien libras y una estilográfica de marca bastante usada, pero bonita.  Y luego otro tipo, con otra linterna supuestamente mordisqueada, rebosando una satisfacción que a todos les pareció poco creíble.  Y poco después, otra linterna aparentemente a medio mascar.  Y más tarde otra, y otra...

       La sastrería de la imaginación viste a las historias asombrosas de leyenda.  Las perfuma con ecos de "dejà vu" y las engrandece con misteriosos y dramáticos juegos de luces.  Y así, Rebecca la Muerdehierros se hizo un hueco en el corazoncito de los solitarios, de los fracasados, de los héroes que un día pudieron ser y ya no lo son más.  Ni lo serán. 

        Rebecca no duró mucho en las multisalas. 

      -Quizá agobiada por las peticiones de los borrachos del Lican a horas inadecuadas -decía Jill con frialdad.

    No sé.  Hay cosas peores, horrores de los que no se puede escapar ni en la oscuridad de una sala de cine.  Cosas que, peor aún, ahí crecen.  Porque están dentro de una. Cosas como la tristeza, el remordimiento, la rabia.  O...  No, no digamos su nombre.  

    -No hablemos de eso -solía resolver la conversación Jill.

    Ahora mismo, a punto de salir a por Rebecca, siento escalofríos.  Brrrrrr.

    Y, si se me permite ser rara, un atisbo de ilusión.

    La tarde cae mientras Jill hace un par de llamadas.  Sí, las chicas tienen una dirección.  Es bueno saber dónde está.  Y no acercarse a eso nunca más.

    ¿No me atreveré a decirlo?

    La soledad.

 

Entradas populares de este blog

Lluvia.

Diccionario antes de dormir.